jueves, 27 de octubre de 2011

Viernes 19hs. Homenaje a Néstor en Sociales

Hasta la Victoria Siempre Néstor!!
























La siembra de Néstor Kirchner


Por Hugo Chávez Frías *
Amado Pueblo Argentino,
amada Cristina:
A un año de la siembra del compañero Néstor Kirchner, dirijo estas palabras al Gran Pueblo Argentino: mi alma y mi corazón saltan hasta la página para rendir tributo de admiración y gratitud al indoblegable combatiente, al conductor ejemplar y al entrañable amigo.
Me cuentan los ojos y el corazón que por mí miran y sienten desde las calles y los campos de Argentina, que dice un cartel en Buenos Aires: “Algún día los hijos de tus hijos preguntarán por él”. Y cuando lo hagan, me permito agregar, ahí estará Néstor, siempre vivo y siempre dispuesto a seguir adelante junto a su Pueblo por el mismo camino ancho, amoroso y resplandeciente que conduce a la felicidad colectiva y a la plenitud humana.
Quién puede dudarlo: Néstor personifica lo más elevado del espíritu popular y libertario argentino. Su vida fue y sigue siendo testimonio fiel y paradigmático de entrega y coraje. Cómo olvidar, por poner un ejemplo que me es caro, su brillante rol protagónico en la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata (noviembre 2005), cuando enterramos al ALCA. El papel de anfitrión que le tocó desempeñar fue clave para decidir los nuevos rumbos del continente. Todavía me parece que oigo su voz, la voz de nuestra dignidad, al enfrentar resueltamente a Bush y a su pretensión de imponernos la agenda neoliberal del imperio: “Aquí no vengan a patotearnos, no vamos a aceptar que nos patoteen”.
Con certeza, en esta hora en que lo recordamos, está invocando, desde el legado combativo que nos dejó, al verbo encendido de Mariano Moreno: “Quiero más una libertad peligrosa que una servidumbre tranquila”.
Quisiera rememorar unas palabras de este tenaz e incansable forjador de Patria, y las rememoro, sobre todo, por las circunstancias en que fueron pronunciadas. Recién salido de su intervención quirúrgica al inicio del año pasado, Néstor dijo: “Les puedo asegurar que en los momentos que me tocó vivir, contaba los minutos para estar en el lugar en el que tenía que estar. Es un lugar donde la hora de la Argentina nos requiere a todos estar al frente para consolidar este proceso de transformación que iniciamos en el año 2003”. He allí la grandeza humana junto a la convicción en un destino político, encarnándose en un hombre de veras excepcional. Un hombre que le entregó la vida a su Pueblo; que se consagró a servirlo con inquebrantable lealtad y con infinito amor.
“La memoria erige el tiempo”, decía Jorge Luis Borges, y vaya que la Argentina de hoy ha recuperado plenamente la salud de la memoria y, por eso mismo, erige libre y soberanamente su tiempo: el tiempo de los nuevos amaneceres que ha dejado definitivamente atrás a la oscurana de los opresores. Por supuesto, Néstor fue magno artífice de esta Argentina que volvió en sí, reencontrándose con su conciencia histórica, reencarnando su dignidad.
Néstor es, lo digo con Miguel Angel Asturias, la lucha que no termina contra la impunidad: contra el olvido. Cuánta pasión y cuánta tenacidad puso en reivindicar a las víctimas del gorilato argentino, conociendo, como conocía, lo que fueron aquellos años de tinieblas. Hay que volver, una y otra vez, sobre sus palabras, porque tienen el acento de la verdad: “Queremos que haya justicia, queremos que realmente haya una recuperación fortísima de la memoria y que en esta Argentina se vuelvan a recordar, recuperar y tomar como ejemplo a aquellos que son capaces de dar todo por los valores que tienen y una generación en la Argentina que fue capaz de hacer eso, que ha dejado un ejemplo, que ha dejado un sendero, su vida, sus madres, que ha dejado sus abuelas y que ha dejado sus hijos”.
Cuánto alegra saber hoy que Néstor es memoria viva de los argentinos y argentinas. Memoria viva, valga la reiteración, que trasciende al vago e inerte recuerdo, para hacerse combativa presencia en el corazón de cada una y cada uno de ustedes, compatriotas suyos y nuestros. Así lo demostraron el domingo 23 de octubre, acudiendo masivamente a las urnas electorales para reafirmar el proyecto de liberación nacional al que le diera alma y vida. Néstor no aspiró a otra gloria que a la de cumplir con el sagrado propósito de levantar de nuevo a la Patria austral, fundida y en el piso como la había encontrado al asumir la Presidencia. Cada nuevo día, Néstor vive en Cristina. Cada nuevo día, Néstor triunfa con Cristina. Y cuánta razón tiene el gran pensador argentino Ricardo Forster: “Un hilo de continuidad sólida atraviesa lo inaugurado por el flaco desgarbado y su compañera de vida e ideas”.
Desde el corazón de su Pueblo, una y otra vez, Néstor vuelve a ser del tamaño de su compromiso, y su compromiso es del tamaño de su amada Argentina. Néstor no saldrá jamás de ese infinito corazón que lo lleva consigo y lo arrulla, para que, desde allí, siga soñando y labrando la tierra de la justicia y de la igualdad.
Pero este gran paladín popular fue, al mismo tiempo, un genuino adalid de la unidad. Así lo definió cabalmente el mismo Ricardo Forster: “Alguien que reescribió, con otra escritura, el vínculo de la Argentina con sus hermanos latinoamericanos sabiendo, como lo supo desde un principio, que era el destino que nos venía esperando desde los albores de las gestas emancipadoras”. Desde la Presidencia de la República Argentina y desde la Secretaría General de la Unasur, Néstor sirvió, con lucidez y con pasión, a la causa de la unidad suramericana y nuestroamericana. En ello fue un peronista convencido y, por eso mismo, consecuente.
Yo debo decir que Néstor comprendió, con su visión de águila, la necesidad histórica y política de establecer una alianza estratégica entre la Argentina y Venezuela. Tras 180 años de la entrevista de Guayaquil, los hijos de San Martín y los hijos de Bolívar volvimos a abrazarnos, reemprendiendo juntos la gran obra que quedó inconclusa: nuestra definitiva Independencia. El largo camino de Caracas a Buenos Aires quedaba felizmente abierto: por él seguimos con Néstor como vigía, señalando el rumbo.
Ya para finalizar estas líneas, permítanme, hermanas y hermanos argentinos que me leen, dirigirme a él: a Néstor. Compañero, amigo, hermano: la muerte no pudo matar a tanta vida hace un año en El Calafate; la muerte nunca podrá matarte porque tu nombre es Pueblo. Y el 23 de octubre de 2011 has vuelto a vencer, esto es, ha vuelto a vencer la fuerza del amor, la fuerza de la esperanza, la fuerza de la vida: la fuerza que eres en Cristina y que, desde ella, es la fuerza de la Argentina perpetua; la que cambió para siempre. En medio de un infinito mar de banderas albicelestes, por las calles y los campos de tu Patria amada y a la que amo, renaces cada día.
¡Honor y gloria a Néstor Kirchner!
¡Néstor vive, la lucha sigue!
¡En la luz de Néstor: Viva Cristina!
¡Viviremos y Venceremos!
¡Hasta la victoria siempre!
*Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas, 25 de octubre de 2011.

Basta de Fraude en Farmacia y Bioquímica!


lunes, 24 de octubre de 2011

Solicitada en repudio a las elecciones fraudulentas en Farmacia y Bioquímica, UBA.

Del 12 al 14 de octubre se llevaron a cabo las elecciones del claustro de graduados de Farmacia y Bioquímica de la UBA. De un total de 720 sufragios, la agrupación Participación, expresión de la Franja Morada aliada al decano Alberto Boveris, obtuvo 359 votos mientras que el Frente por el Cambio, que reúne a Transformación, La Fórmula graduados PCCE y la Agrupación Raúl Laguzzi, obtuvo 357 votos.

El día 4 de octubre la junta electoral encabezada por Boveris, (decano propuesto por Participación y su representación en estudiantes y profesores) autorizó la votación anticipada de cuatro personas que, según argumentaron por motivos profesionales, no podían estar presentes los días fijados para la elección. Este acto se contrapone claramente con lo establecido en el estatuto, el reglamento electoral del claustro de graduados y el artículo 84 del Código Nacional Electoral, y significa un hecho manifiestamente fraudulento.

Ante lo sucedido una integrante de Participación afirma en una entrevista publicada el martes 18 de octubre por el diario Pagina 12 que esta metodología fraudulenta de los votos anticipados "siempre se hicieron con la autorización de las autoridades de los comicios" reconociendo con total impunidad que no es la primera vez que utilizan este mecanismo para asegurar su continuidad como parte de la gestión.

A esta irregularidad se le agrega que, una vez culminado el primer día de las elecciones, la urna no pudo ser guardada en el lugar correspondiente, no estando presente ninguno de los responsables del acto electoral (el decano de la Facultad o la autoridad por él designada a tal efecto) así como tampoco los integrantes de la Junta electoral. Dejándose constancia de este hecho en el acta de finalización de los comicios del día correspondiente, finalmente la urna quedó a ?resguardo? en el despacho del abogado Castañeda Paz, lugar que no se puede considerar neutral puesto que pertenece al abogado de la gestión. Posteriormente, dicha urna fue trasladada en dos oportunidades a lugares diferentes por decisión de la Junta electoral.


Al culminar los comicios, el viernes 14 de octubre, el Frente por el Cambio firmó "en disconformidad" el acta final del acto electoral, solicitando la impugnación de la urna que correspondía al primer día, cuando se ingresaron los votos anticipados.

Por todo lo mencionado, hemos iniciado acciones legales para impugnar la elección, exigencia que fue comunicada por escrito al Decano de la facultad. No reconocemos de ninguna manera la validez de los comicios y la legitimidad de origen de los representantes supuestamente electos, y declamamos que se considere realizar nuevamente las elecciones para elegir de manera transparente los representantes de graduados en el Consejo Directivo.

Repudiamos estos mecanismos antidemocráticos, que tienen más que ver con otra época de la historia Argentina ligada al desprestigio e impedimento del funcionamiento democrático de las instituciones.

Mientras el país transita por un periodo de profundización de la democracia y respeto a las instituciones, expresado en un aumento de la participación popular, estos sectores universitarios, expresamente la Franja Morada, pugnan por seguir utilizando la imposición como método para asegurar su continuidad en el poder. Y no es casual que recurran a irregularidades y fraudes, o que es un sector político en retroceso. Prueba de esto es que en Farmacia y Bioquímica han perdido el claustro estudiantil, y de suceder lo mismo en graduados, implicaría perder los espacios de poder que han logrado retener durante décadas en base a extorsiones y recursos.

Por eso llamamos a todo el sector universitario comprometido con la defensa de la Educación Pública y la democracia, a repudiar este acto ilegitimo que representa un enorme retroceso en un país que avanza.

Frente por el Cambio
Transformación, La Formula Graduados PCCE, Agrupación Raul Laguzzi

PCCE Universidad
La Cámpora Universidad
Movimiento Evita
JP Descamisados
JUP Mesa Nacional

Para adherir envia tus datos a pcceuniversidad@gmail.com

miércoles, 19 de octubre de 2011

La Franja hizo Fraude en Farmacia y Bioquímica


Algo huele mal en la Facultad de Farmacia y Bioquímica
 
Se llevaron a cabo las elecciones del claustro de graduados de la facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires los días 12, 13 y 14 de octubre. Las listas que se presentaron fueron Participación, representantes por la mayoría en el Consejo Directivo actual y el Frente por el cambio, conformado por Transformación, representantes por  la minoría, La Formula Graduados (PCCE Universidad), y la nueva Agrupación Raúl Laguzzi
El dudoso resultado de los comicios dio una ventaja de dos votos a Participación por sobre el Frente por el Cambio (357 a 359). Y si decimos dudoso es porque las irregularidades estuvieron a la orden del día mucho antes de que comenzara el acto electoral.
Una semana antes de las votaciones comenzaron las irregularidades, cuando una Junta electoral nominada por el decano, el Dr Boverispermitió que 4 votantes sufragaran en forma anticipada a los comicios, siendo efectuada esa “votación” sin estar presente ningún representante o fiscal de la Lista 4 que pudiera corroborar la presencia de  boletas de las dos listas para que el votante pudiera optar.
A este hecho irregular, que se contradice con antecedentes de rechazo de voto anticipado en elecciones anteriores,  se le agrega que, una vez culminado los escrutinios del primer día, la urna no pudo ser guardada en el lugar correspondiente porque no estaba la llave que cerraba el recinto. Tampoco estaban presentes ninguno de los responsables del acto electoral, a saber, el decano de la Facultad, o por extensión de autoridad, la Secretaria de Postgrado, la Dra. Franco, así como tampoco los integrantes de la Junta electoral.
Frente a este hecho la Lista labró un acta expresando su disconformidad y finalmente la urna quedó a ¨resguardo¨ en el despacho del abogado Castañeda Paz, definitivamente un lugar al que no se puede considerar neutral puesto que pertenece al abogado de la gestión. Por si fuera poco, dicha urna fue trasladada en dos oportunidades a lugares diferentes por decisión de la Junta electoral.
Al culminar los comicios el viernes 14 de octubre, la Lista del Frente por el Cambio firmó en disconformidad el acta final del acto electoral, solicitando la impugnación de la urna correspondiente al primer día del acto, debido a las irregularidades mencionadas. Es de destacar la presencia de cierto personaje violento que se paró en la puerta donde se hacia el recuento de los comicios y a empujones permitía o no, el ingreso a la sala, que al ser cuestionado y pedirle que se identificara, se retiró velozmente de la facultad.
Cabe agregar que las apoderadas de la lista 4 y la fiscal que estaban presentes al finalizar el conteo fueron maltratadas por el estudiante y la graduada de la junta electoral desconociendo todo derecho al ejercicio democrático frente a la decisión de impugnar. 
Las irregularidades descriptas cuestionan la validez del comicio y la legitimidad de origen de los representantes supuestamente electos, de modo tal que el Frente por el Cambio agotará los todos medios a su alcance para que se haga respetar la verdadera voluntad del Claustro de Graduados.

 Frente Por el Cambio
Transformación- La Formula Graduados (PCCE)- Agrup. Raúl Laguzzi

Ir a la página principal
Universidad  |  Martes, 18 de octubre de 2011
Final peleado en las elecciones de graduados de Farmacia y Bioquímica

Con cuatro votos cuestionados

La agrupación oficialista, cercana al radicalismo universitario, se impuso por dos sufragios. El frente opositor, formado por agrupaciones progresistas y kirchneristas, pidió la impugnación de los comicios porque se permitió votar por anticipado.

/fotos/20111018/notas/na10fo01.jpg
Las elecciones de graduados finalizaron con polémica en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA. La ajustada definición –dos votos separaron a la agrupación oficialista de la lista opositora– se vio teñida por la denuncia, formulada por un frente de agrupaciones progresistas y kirchneristas, de que se registraron “irregularidades” en los comicios, por lo que solicitaron su impugnación. La semana pasada también hubo elecciones de egresados en Ciencias Exactas, pero allí la diferencia entre las agrupaciones competidoras fue más grande y no hubo controversia.
Dos listas se presentaron para disputar el claustro de graduados de Farmacia y Bioquímica. De un total de 720 sufragios, la agrupación Participación –integrada por sectores radicales y aliados–, que conduce la facultad, obtuvo 359 votos. Por su lado, el Frente por el Cambio, una coalición progresista que reúne a Transformación (independientes), La Fórmula graduados (PC Congreso Extraordinario) y la Agrupación Raúl Laguzzi (kirchneristas), obtuvo 357 votos. Con ese resultado, el oficialismo obtuvo las tres bancas de mayoría y la oposición, una banca por la minoría.
La estrecha definición se produjo en el contexto de las acusaciones de “irregularidades” durante los comicios. El pasado 4 de octubre, en la semana previa al inicio de las elecciones en Farmacia y Bioquímica, la junta electoral de la facultad autorizó la votación anticipada de cuatro personas que, por motivos profesionales, no podían estar los días fijados para la elección, el 12, el 13 y el 14 de este mes. El hecho cobró relevancia luego, a la luz de los resultados.
“El reglamento electoral de la universidad no habla de votos anticipados, ni le da atribuciones a la junta electoral para admitirlos”, sostuvo Juan Canella, referente de la Agrupación Raúl Laguzzi, y cuestionó “la validez de los comicios y la legitimidad de origen de los representantes supuestamente electos”. Desde el PCCE señalaron, además, que al terminar el escrutinio del primer día, “la urna fue guardada en el despacho de un funcionario de la gestión, ya que no había llave para guardarla en su lugar correspondiente”. Al culminar los comicios, el viernes pasado, el Frente por el Cambio firmó “en disconformidad” el acta final del acto electoral, solicitando la impugnación de la urna que correspondía al primer día del acto, cuando se ingresaron los votos anticipados.
Desde Participación, cuestionaron, en cambio, que las observaciones aparecieran recién al final del escrutinio: “Los votos (anticipados), que estaban en una caja fuerte, fueron incorporados el primer día de votación sin que nadie objetara nada –dijo Ana González, secretaria de Extensión de la facultad–. Ni siquiera al final del día hubo una sola observación. Y en todo momento se van firmando actas. Las observaciones aparecieron al final del escrutinio”. Además, desde este espacio señalaron que ya hay antecedentes en votaciones anticipadas dentro del claustro de graduados y profesores de la facultad, y remarcaron que “siempre se hicieron con la autorización de las autoridades de los comicios, de la manera establecida”. Por último, González apuntó: “Esta elección fue trabajada y cuidada. Siempre se tuvo mucha precaución y resguardo”.
Sin conflicto, finalizaron también las elecciones de graduados en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Sobre un total de 1167 votos, Sumatoria, agrupación independiente ligada a la actual gestión de la facultad, obtuvo 700 sufragios (el 60,8 por ciento), con lo que consiguió retener sus tres bancas de mayoría en el claustro. Graduados al Frente, encabezada por el PCR y acompañada por dos agrupaciones afines al PO, logró 391 votos (el 34 por ciento). Hubo 59 votos en blanco y 17 anulados.
Informe: Agustín Saavedra.

martes, 11 de octubre de 2011